jueves, 22 de octubre de 2009

LA EVOLUCION DE LA PARTITURA





DISEÑO DE UNA CLASE HISTORIA DE LA MUSICA


NOMBRE DEL PROFESOR: Gonzalo Ucros Gutierrez.

NIVEL: 4º y 5º (Primaria).

AREA: Historia de la musica
OBJETIVO GENERAL:
Despertar el interés por la historia musical a través de un recorrido historico de algo tan comun y utilizado por todos los musicos como es la partitura , ademas conocer el potencial musical de cada estudiante tomando como referencia el interés de este por la clase.

OBJETIVO ESPECIFICO:
Identificar y conocer la historia y evolucion de la partitura.

DIMENSIONES DESARROLLADAS:
Dimensión Interpersonal.
Dimensión Intelectual.

PROCESOS:
Valorativo
Reflexivo
TEMA GENERAL:
Evolucion de la partitura

CONTENIDO:
Breve recorrido historico desde el manuscrito hasta lo que conocemos hoy como partitura.

CONSIDERACIONES PARA EL DESARROLLO DEL TEMA:
Captar la atención de los estudiantes relatando en forma dinamica la historia de la partitura.
Exponer el suficiente material grafico que apoye y explique el recorrido por la evolucion de la partitura.

METODO:
Inductivo, Deductivo.

TECNICA:
Audiovisual.
Narrativa.
Comparativa.

METODOLOGIA:
La Transmicion del conocimiento sera de una forma verbal pero muy sencilla para no perder la atención de los estudiantes.
la participación del alumno debe ser activa e indispensable.

ETAPAS DE LA CLASE:
Motivación:
iniciaremos observando fotos de las partituras actuales y las partituras antiguas para ir creando un comparativo donde los estudiantes tendran la libertad de decir que les gusta de una y que no les gusta de otras.

DESARROLLO:
saberes previos.
Lluvia de ideas.
socializacion de lo entendido por medio de intervenciones voluntarias.
Por ultimo el docente explicará y transmitirá su punto de vista de una manera fácil y amena.

EVALUACION:
Deberá ser flexible, continua en clase y observando el interes mostrado por el niño.

lA PARTITURA (NACIMIENTO Y EVOLUCION)


La notación habitual de la música occidental es la que utiliza los pentagramas. Su base es un conjunto de cinco líneas paralelas. Cada línea y espacio entre ellas representa un sonido diferente. Cada sonido está representado por un signo llamado nota, ubicado sobre una línea o un espacio del pentagrama. La clave, que se coloca al principio de cada pentagrama, indica el sonido asignado a una de las líneas, a partir del cual es posible deducir y reconocer las otras notas. La octava contiene 12 sonidos, separados por semitonos, mientras que el pentagrama, por razones históricas, tiene líneas y espacios sólo para las siete notas do, re, mi, fa, sol, la y si (cinco de estas notas están separadas por un tono entero), por lo que se utilizan símbolos adicionales. Estos símbolos se colocan justo antes de las notas y alteran su significado, permitiendo de esta manera la notación de los sonidos restantes. Se trata de los símbolos del bemol (b), que baja la entonación de la nota en un semitono; el sostenido (#), que eleva la nota a la que antecede en un semitono; y el becuadro (♮), que cancela los símbolos previos de bemoles y sostenidos.














la partitura actual es el resultado de una evolución que se produjo a lo largo de muchos siglos. Las formas de las notas se derivan de los neumas, unos signos manuscritos que se colocaban sobre las palabras de las canciones medievales.



Al principio los neumas sólo daban una vaga indicación de las direcciones y patrones de la melodía. Gradualmente las formas se hicieron más precisas y, alrededor del año 1000, se añadieron las primeras líneas de lo que se convirtió en el pentagrama: primero una, después otra, luego fueron cuatro y, al final, cinco. Alrededor de 1200, la notación de los sonidos era bastante exacta aunque resultaba imprecisa en lo que a la duración se refiere.



En esta época apareció la primera notación de duraciones. Llamada notación modal, especificaba un modo rítmico (o patrón) repetido constantemente. Alrededor de 1250 se establecieron cuatro valores de duración para notas y silencios, así como una serie de reglas para determinar si una nota dada debía subdividirse en dos o en tres notas más cortas. Pronto se añadieron símbolos adicionales para duraciones más cortas. Si bien este sistema medía las duraciones de forma algo variable, no incluía los acentos del compás. Las armaduras de compás que regulaban las duraciones aparecieron por primera vez en Francia en el siglo XIV. Cada armadura de compás representaba tres niveles de subdivisión. Con el tiempo quedó descartado un nivel. Las armaduras de compás modernas representan una unidad básica y un nivel de subdivisión. Con la introducción, a mediados del siglo XV, de las cabezas de nota blancas, además de las cabezas de nota negras ya en uso, el sistema se aproximaba mucho a la notación moderna.

En el siguiente video podremos apreciar como la historia de la partitura y su notacion musical van de la mano de la evolucion de los instrumentos musicales





LA PARTITURA MAS DIFICIL DEL MUNDO
















Partita Nº 2 la partitura para violín más dificil de ejecutar La partita Nº 2 BWV 1004 para violín fué compuesta por Joan Sebastian Bach en 1720 y está considerada la pieza para violín más dificil jamás compuesta.La historia de esta composición es realmente curiosa. Durante su estancia en la ciudad de Cöthen Bach conoció y se hizo amigo de J.P. von Westhof, que era en aquellos tiempos el violinista más virtuoso del mundo. Westhof era conocedor del talento del genial compositor y le desafió a que compusiese una obra que tuviese una dificultad extrema para lucirse y demostrar al mundo entero su habilidad. Bach no se lo pensó dos veces y creó la partita Nº2 BWV 1004.Para tocar perfectamente esta partitura hay que tener un dominio absoluto sobre el violín y conocer todos sus aspectos. Se deben manejar perfectamente a todas, lo cual significa que es una obra compuesta exclusivamente para virtuosos. Muy pocos violinistas actuales se atreven a incluirla en su repertorio.

En el video que acompaña esta entrada podemos escuchar la interpretación que hizo de esta obra el violinista Yehudi Menuhin.La partita Nº 2 es la cuarta de las seis sonatas y partitas que compuso Bach y está dividida en cinco movimientos: Allemanda, Corrente, Sarabanda, Giga y Ciaccona. Este último movimiento tiene una duración de 14 minutos y representa un esfuerzo agotador para cualquier violinista que se atreva a ejecutarlo.

PARTITURA INVISIBLE

Recientemente se ha descubierto que Leonardo Da vinci realizo una inscripcion de un requien en su famosa pintura LA ULTIMA CENA ; En el siguiente video veremos toda la increible historia.



martes, 15 de septiembre de 2009

EVOLUCION DE LA NOTACION MUSICAL

Como amante y trabajador de la música, siempre he estado invadido por el interrogante de como nació y evoluciono su representación gráfica, que llevo al ser humano a idearse la forma de transmitirla generación tras generación y así evitar que muriera en el transcurrir del tiempo. He encontrado material muy interesante que quisiera compartir con ustedes.
La escritura musical no es una invencion moderna, sino el resultado de un largo proceso. La primera forma de escritura musical se dio entre los siglos VIII y IX, hoy se conoce como NOTACION NEUMATICA 

Los neumas eran signos elementales que se colocaban sobre cada silaba del texto y servian de guia para recordar la melodia que debia ser cantada.
los neumas elementales fueron:
PUNTUM     
VIRGA         
CLIVIS        
PODATUS   
Los neumas no indicaban ni la altura relativa del sonido ni el ritmo de la melodia, sino que mostraban el sentido o la direccion que debia tener la linea melodica. (por ejemplo: la virga indica ascenso hacia el agudo, el punctum, el descenso hacia el grave, el clivis un ascenso seguido de un descenso, etc.)
Hacia 1150, los neumas adoptaron una forma mas definida


La escritura musical conocio una importante evolucion al sustituir la caña por la pluma de ave que dejaba un trazo cuadrado sustituyendo el sistema de neumas antiguo.

a continuacion la imagen del misal de paris donde se observa el texto y las neumas encima de las sílabas.



En el siglo X comenzaron a usarse líneas para señalar con cierta exactitud la altura de los sonidos musicales. Al principio una línea roja trazada sobre el pergamino señalaba el sonido Fa y servía como referencia para los demás sonidos, luego se añadió una segunda línea  de color amarillo que representaba un DO y, finalmente, el monje benedictino Guido D´Arezzo (995-1050) añadió otras dos más, creando el tetragrama o pauta de cuatro líneas.n cierta exactitud la altura de los sonidos musicales. Al principio una línea roja trazada sobre el pergamino señalaba el sonido Fa y servía como referencia para los demás sonidos, luego se añadió una segunda línea  de color amarillo que representaba un DO y, finalmente, el monje benedictino Guido D´Arezzo (995-1050) añadió otras dos más, creando el tetragrama o pauta de cuatro líneas.

 

Antifonario. S. XIII

Tropario S. XIV

      Curiosamente, no existía una norma generalizada para usar un número exacto de líneas, y en algunos manuscritos se pueden ver pautas de cuatro, cinco, seis y hasta diez líneas. La pauta de cuatro líneas se solía usar para música religiosa, y el pentagrama o pauta de cinco líneas, para la música profana. Ya en el siglo XVI, el pentagrama se impuso como pauta de uso común para toda clase de música.

La aparición de la partitura supuso un progreso decisivo en la escritura musical: con la indicación de la altura de los sonidos será posible "leer" la música, aligerar la memoria, y facilitar el aprendizaje de los cantos.

A Guido D´Arezzo se le debe también, el  haber dado nombre a las seis primeras notas de la escala – ut, re, mi, fa, sol, la -, basándose en las primeras sílabas de los versos de un himno del siglo VIII, dedicado a San Juan Bautista. Los seis primeros versos dan el nombre a las notas, la melodía de Guido daba a la primera sílaba de cada verso un sonido diferente, que coincidía con los sonidos de la escala. Con el tiempo la primera sílaba se cambió por Do y se añadió el Si uniendo la "S" y la "I" de los dos últimos versos.

Himno de San Juan Bautista

Así mismo ideó un sistema de aprendizaje de los sonidos, intervalos y escalas que se hizo famoso y fue usado durante muchísimos años, conocido como la mano guidoniana.

 Mira en este enlace dónde se sitúan las notas en el dibujo.

 

En este enlace podrás encontrar más información acerca del origen  de la escritura musical.

 

La notación neumática así como la cuadrada supusieron grandes progresos en la escritura musical, pero quedaba impreciso el ritmo a adoptar, era pues necesario introducir la dimensión de tiempo - duración en la escritura musical.

Surge la notación mensural (S. XIII). (las notas tendrán formas diferentes según su duración)

Diccionario de la música, de Roland de Candé

Los valores de mayor duración acabaron por desaparecer. La semibreve será el valor de referencia equivalente a nuestra redonda actual.

La invención de la imprenta en 1455 supuso un cambio radical para la divulgación de las partituras. A partir de ese momento se tuvo la posibilidad de multiplicar los originales de las partituras. No obstante, según los expertos, sólo una décima parte de la música escrita con anterioridad a 1600 ha llegado a nuestras manos, debido principalmente a que hasta esa fecha la impresión seguía siendo cara y compleja. Generalmente las copias de las partituras se hacían a mano por expertos. Así, gracias al buen hacer de Bach, las obras de Vivaldi han llegado hasta nuestros días. A partir de 1700, con la llegada de la burguesía al poder, se empezará a producir y a distribuir música impresa a gran escala. Es éste el principio de una evolución que, ayudada por los avances tecnológicos, ha desembocado en la actual presencia constante de la música en nuestra vida cotidiana.

 

Canción francesa. 1510

Frottola det. Petrucci 1505

Hacia 1600 se impondrá el sistema de compases.

En el siglo XVII, empiezan a emplearse las indicaciones de tempo o de velocidad: allegro, adagio, etc.

- También comienza el uso de los matices de dinámica, aunque no pasan de ser niveles de intensidad muy limitados: forte o piano. El uso de estos signos se fue estandarizando durante el siglo XVIII. Se perfeccionaron los matices de intensidad, y se convirtieron en habituales las indicaciones de crescendo o decrescendo.

En el siglo XIX, entre los compositores existe una tendencia generalizada a escribir todos los detalles expresivos en la partitura. Por otro lado, se amplía el espectro de indicaciones de tempo: largueto, allegro con moto y andante ma non troppo son algunos ejemplos. Estas indicaciones incluso se precisarán con el invento del metrónomo Maelzel, que indica exactamente el número de negras que han de hacerse por minuto.

Ya más cerca de nuestros días, a principios de siglo XX, pocas innovaciones se introdujeron. Realmente, la notación que nosotros empleamos hoy en la música culta se corresponde con la empleada en la primera mitad del siglo XX.

Hoy la escritura musical se ha individualizado tanto, que los compositores emplean frecuentemente sus propios sistemas de notación musical, que suelen incluir en las partituras.

Unos videos muy interesantes que encontre acerca del tema estan en este link

 http://nosvemosenelblog.blogspot.com/2007/08/la-notacin-musical-breve-historia.html